Marihuana y motivación: un lento desvanecimiento que no ves venir

Adolescente que muestra signos de síndrome amotivacional por el cannabis, lo que pone de relieve la relación entre la marihuana y la motivación.

Muchas personas recurren a la marihuana para sentirse relajadas, creativas o incluso más concentradas. Pero, ¿cómo afecta realmente el cannabis a tu motivación a largo plazo? La relación entre marihuana y motivación es sutil al principio, pero puede convertirse en una trampa que altere la vida.

Este artículo analiza cómo el consumo habitual de cannabis puede erosionar silenciosamente tu ambición, dañar tu potencial futuro y afectar a tu capacidad para preocuparte por lo que antes más te importaba.


Cómo la marihuana altera el centro de motivación de tu cerebro

El sistema de recompensa del cerebro depende en gran medida de la dopamina, una sustancia química que refuerza el comportamiento impulsado por objetivos. El THC, el principal compuesto psicoactivo de la marihuana, altera la regulación de la dopamina. Con el tiempo, esto puede debilitar tu impulso natural de pasar a la acción, establecer objetivos y cumplirlos.

En lugar de buscar logros en el mundo real, los consumidores empiezan a conformarse con el subidón inmediato de dopamina que proporciona el cannabis. Poco a poco, el cerebro deja de vincular la recompensa con el esfuerzo en la vida real.

En estudios compartidos por la Institutos Nacionales de SaludLos consumidores frecuentes de marihuana muestran una actividad reducida en el cuerpo estriado, una región fundamental para la motivación y la planificación.


¿Qué es el síndrome amotivacional?

El término "síndrome amotivacional" se refiere a la falta de interés, baja ambición y embotamiento mental general que se observa en muchos consumidores habituales de cannabis. Aunque todavía es objeto de debate entre los científicos, el patrón es difícil de pasar por alto en la vida real:

    • Pérdida de ambición

    • Bajo rendimiento académico o laboral

    • Falta de preocupación por la higiene personal o los plazos

    • Una tendencia creciente a "ir a la deriva" en lugar de actuar

En no todos los que fuman hierba se desmotivanEl riesgo aumenta con el uso frecuente, sobre todo cuando se empieza de joven.


Por qué los adolescentes y los adultos jóvenes son más vulnerables

La conexión entre marihuana y motivación es aún más crítica en la adolescencia. Durante esta etapa, el córtex prefrontal aún se está desarrollando. Esta parte del cerebro controla el juicio, la toma de decisiones y el retraso de la gratificación.

Consumir marihuana durante este periodo puede interferir en el desarrollo de la planificación a largo plazo y la ética del trabajo. Incluso cuando los adolescentes parecen "funcionales", el impulso interno de crecer, aprender o esforzarse suele disminuir con el tiempo.

En Narconon EuropaCon frecuencia vemos a estudiantes y jóvenes profesionales que han perdido la chispa, no por un trauma o por pereza, sino porque el cannabis les fue quitando las ganas de seguir adelante.


No es pereza, sólo numbed

Es fácil confundir la falta de motivación con la pereza. Pero la mayoría de los usuarios describen algo más sutil: una niebla. Las tareas parecen abrumadoras. Los plazos se incumplen. La vida parece estar pasando en segundo plano.

No es que no quieran, es que no tienen urgencia.

Un antiguo consumidor de cannabis dijo:

"No dejé de preocuparme de la noche a la mañana. Simplemente dejé de moverme poco a poco".

Esta es la esencia del conflicto entre la marihuana y la motivación.


¿Puede volver la motivación después de dejar de fumar?

Sí. Muchas personas informan de un espectacular retorno de la energía, la concentración y el dinamismo tras dejar la marihuana, incluso después de años de consumo. Sin embargo, el plazo varía en función de la edad, la frecuencia y la química cerebral de cada persona.

    • Algunos se recuperan en semanas

    • Otros tardan meses en recuperar los hábitos y la claridad

    • En casos de consumo prolongado, puede ser necesario un apoyo profesional para recuperar el pleno impulso cognitivo.

Dejar de fumar no es sólo dejar un hábito: es reconectar con un futuro que te importa.


Conclusión: La marihuana y la motivación no son compatibles a largo plazo

La marihuana puede ayudarte a relajarte por un momento, pero tiene un coste. Con el tiempo, sustituye las recompensas reales por otras artificiales, retrasa tu crecimiento y te roba sutilmente el impulso para construir algo significativo.

Si te has dado cuenta de que estás perdiendo la pasión, o de que alguien a quien quieres la está perdiendo, no es demasiado tarde. El primer paso es la claridad. El segundo es actuar.


PREGUNTAS FRECUENTES

¿Cómo afecta la marihuana a la motivación en el cerebro?
El THC interfiere con la señalización de la dopamina, reduciendo la recompensa natural de tu cerebro por las acciones impulsadas por objetivos. Esto puede conducir a una disminución de la ambición y el esfuerzo con el tiempo.

¿Dejar la marihuana puede mejorar la motivación de nuevo?
Sí. Muchos consumidores afirman que recuperan la energía y la concentración después de dejarlo, aunque el tiempo de recuperación varía en función de los patrones de consumo y de la edad.

¿Qué es el síndrome amotivacional causado por la marihuana?
Se trata de un trastorno caracterizado por la pérdida de interés, el bajo rendimiento y el desánimo emocional, vinculado al consumo crónico de cannabis.

¿Los adolescentes corren más riesgo de perder la motivación por el cannabis?
Absolutamente. Los cerebros adolescentes aún están desarrollando la función ejecutiva. El consumo precoz de cannabis puede perjudicar la planificación a largo plazo, el juicio y el impulso académico.

El autor

Comparte el post:

Entradas relacionadas