Disociativos son medicamentos que interrumpir la comunicación entre el cerebro y el cuerpoque conduce a sentimientos de desapego de la realidad, de uno mismo o del entorno.
Los disociativos más comunes son ketamina, PCP (fenciclidina)y altas dosis de DXMun supresor de la tos. A veces se utilizan con fines médicos para la anestesia o el alivio del dolor, pero también con fines recreativos.
Los efectos pueden incluir confusión, entumecimiento, alucinaciones y pérdida de control. El consumo frecuente puede provocar pérdida de memoria, paranoia o problemas cognitivos a largo plazo..

🧠 Términos relacionados
👉 Más información sobre prevención:
Narconon Europa - Ayuda contra el abuso de drogas
👉 Para más contenidos educativos, consulte nuestra Materiales de educación y prevención en materia de drogas
❓ FAQ - ¿Qué son los disociativos?
1. ¿Para qué se utilizan los disociativos?
Se utilizan con fines médicos para la anestesia o el control del dolor y con fines recreativos por sus efectos alucinógenos.
2. ¿Por qué son peligrosos los disociativos?
Pueden provocar psicosis, accidentes y daños cognitivos o emocionales a largo plazo.
3. ¿Qué aspecto tienen los disociativos?
Pueden aparecer en forma de líquidos, pastillas, polvos o jarabes para la tos.
4. ¿Cómo hacen sentir a alguien los disociativos?
Los usuarios pueden sentirse desconectados de su cuerpo o del entorno, con dificultad para hablar o comportamiento robótico.
5. ¿Los disociativos pueden crear adicción?
Sí. Algunos individuos desarrollan un patrón de abuso y dependencia psicológica.