El síndrome de abstinencia es la reacción del organismo cuando una persona deja o reduce repentinamente el consumo de una sustancia adictiva. Puede ocurrir con drogas como la heroína, el alcohol, la nicotina o los medicamentos con receta.
Los síntomas pueden ir desde de leve a graveincluyendo ansiedad, sudoración, temblores, vómitos, insomnioo depresión. Los efectos específicos dependen de la droga de que se trate y de la duración de su consumo.
La abstinencia puede ser física y emocionalmente angustiosay, en algunos casos, incluso peligrosos. La supervisión médica o un programa de desintoxicación pueden ayudar a controlar los síntomas de forma segura y favorecer la recuperación.

🧠 Términos relacionados
👉 Más información sobre prevención:
Narconon Europa - Ayuda contra el abuso de drogas
👉 Para más contenidos educativos, consulte nuestra Materiales de educación y prevención en materia de drogas
❓Preguntas frecuentes sobre el desistimiento
1. ¿Para qué sirve la retirada?
No se utiliza intencionadamente: es una reacción cuando el organismo se adapta a la ausencia de un fármaco.
2. ¿Por qué es peligrosa la abstinencia?
Algunos síntomas pueden provocar convulsiones, deshidratación o crisis mentales si no se tratan.
3. 3. ¿Qué aspecto tiene?
Inquietud, sudoración, escalofríos, náuseas, cambios de humor o antojos intensos.
4. ¿Puede alguien sufrir síndrome de abstinencia sin drogas?
Sí. Incluso medicamentos como los somníferos o los antidepresivos pueden desencadenar síntomas de abstinencia.
5. ¿Cómo se puede superar el síndrome de abstinencia de forma segura?
Buscando ayuda médica, entrando en un programa de desintoxicación y evitando dejar de fumar repentinamente solo.