Alcohol: Lo que hay que saber - Resumen educativo completo

ALCOHOL

LO QUE DEBE SABER

NARCONON EUROPA

Descargar el folleto educativo completo

Descargar el folleto completo en PDF

Este resumen presenta la información clave del folleto educativo completo de Narconon.

El alcohol es una droga

EL ALCOHOL ES UNA DROGA. Se clasifica como depresor, lo que significa que ralentiza las funciones vitales y provoca dificultad para hablar, inestabilidad de movimientos, alteraciones de la percepción e incapacidad para reaccionar con rapidez.

En cuanto a cómo afecta a la mente, se entiende mejor como una droga que reduce la capacidad de una persona para pensar racionalmente y distorsiona su juicio.

Aunque está clasificado como depresor, la cantidad de alcohol consumida determina el tipo de efecto. La mayoría de la gente bebe por el efecto estimulante, como una cerveza o una copa de vino para relajarse. Pero si una persona consume más de lo que su cuerpo puede soportar, experimenta el efecto depresor del alcohol. Empieza a sentirse estúpido o a perder la coordinación y el control.

Efectos de la sobredosis de alcohol

La sobredosis de alcohol provoca efectos depresivos aún más graves, incapacidad para sentir dolor, toxicidad en la que el cuerpo vomita el veneno y, finalmente, inconsciencia, coma o incluso la muerte. Estas reacciones dependen de cuánto se consuma y con qué rapidez.

Existen distintos tipos de alcohol. El alcohol etílico (etanol), el único utilizado en las bebidas, se produce por fermentación de cereales y frutas. La fermentación es un proceso químico por el que la levadura actúa sobre determinados ingredientes de los alimentos, creando alcohol.

Grado alcohólico

Las bebidas fermentadas, como la cerveza y el vino, contienen entre un 2% y un 20% de alcohol. Las bebidas destiladas, o licores, contienen entre un 40 y un 50 por ciento, o más, de alcohol. La graduación alcohólica habitual de cada una de ellas es:

Cerveza
2-6%
Sidra
4-8%
Vino
8-20%
Tequila
40%
Ron
40%+
Brandy
40%+
Ginebra
40-47%
Whisky
40-50%
Vodka
40-50%
Licores
15-60%

Frutas Usos

Bayas de enebro

para Gin

Cebada malteada

para Whisky

Uvas

para el vino

Patatas

para Vodka

Manzana

para Sidra

Lúpulo

para Cerveza

Cómo afecta el alcohol

SE ABSORBE EL ALCOHOL al torrente sanguíneo a través de los pequeños vasos sanguíneos de las paredes del estómago y el intestino delgado. A los pocos minutos de beber alcohol, éste viaja desde el estómago hasta el cerebro, donde produce rápidamente sus efectos, ralentizando la acción de las células nerviosas.

20%

Absorbido por el estómago

80%

Se absorbe por el intestino delgado

El alcohol también es transportado por el torrente sanguíneo hasta el hígado, que elimina el alcohol de la sangre mediante un proceso denominado metabolización, que lo convierte en una sustancia no tóxica. El hígado sólo puede metabolizar una cierta cantidad a la vez, dejando el exceso circulando por todo el cuerpo. Así pues, la intensidad del efecto sobre el organismo está directamente relacionada con la cantidad consumida.

Advertencia crítica

Cuando la cantidad de alcohol en la sangre supera un determinado nivel, el sistema respiratorio (respiración) se ralentiza notablemente y puede provocar un coma o la muerte porque el oxígeno ya no llega al cerebro.

¿Qué es el consumo masivo de alcohol?

BEBER EN EXCESO ES LA PRÁCTICA DE CONSUMIR Grandes cantidades de alcohol en un periodo de tiempo muy corto, normalmente definidas como cinco o más copas para un hombre o cuatro o más copas para una mujer.

90%

Alrededor del 90% del alcohol que consumen los jóvenes menores de veintiún años en Estados Unidos es en forma de borracheras.

TESTIMONIO Allen, Paul y Jamie

Allen

"Bebo cada vez que puedo y, para ser sincera, me doy asco a mí misma, pero no puedo controlar mis ganas de hacerlo. Si bebo demasiado o bebo determinadas bebidas, me quedo sin aliento y me salen manchas por todo el cuerpo, pero sigo bebiendo hasta que estoy tan agotada que me quedo dormida. No estoy segura de ser lo bastante fuerte para dejar mi estupidez".

Paul

"A LOS VEINTICINCO AÑOS estaba atrapado en la bebida. Muchas de mis primeras preocupaciones tenían que ver con la bebida y todo lo demás pasaba a un segundo plano. Empecé a darme cuenta de que cuando no bebía, tenía una sensación de pánico y empezaba a temblar."

Jamie

"ESTE ÚLTIMO AÑO HE VUELTO BORRACHO AL TRABAJO, me he desmayado en discotecas y bares y no recuerdo haber vuelto a casa. Avergonzada, me acosté con alguien y ni siquiera recordaba que había vuelto a casa conmigo hasta que nos encontramos al día siguiente. He destruido dos relaciones porque les hice mucho daño con la bebida, pero para mí la bebida era lo primero. Mi familia está muy dolida porque su hija se está suicidando sin motivo aparente".

Signos y síntomas del abuso del alcohol

Impacto mundial

EL ALCOHOL ES LA DROGA MÁS CONSUMIDA EN EL MUNDO. Según la Organización Mundial de la Salud, más de dos millones de personas al año pierden la vida debido a su consumo abusivo de alcohol.

Beber alcohol es legal en casi todos los países del mundo. Estar un poco o mucho borracho es aceptable o incluso normal en muchas culturas. En algunas culturas hay momentos y lugares concretos en los que se considera normal una embriaguez moderada, por ejemplo, en las culturas occidentales, en acontecimientos deportivos, fiestas de Nochevieja, fiestas universitarias y celebraciones del vigésimo primer cumpleaños.

Los signos y síntomas de un problema de abuso de alcohol pueden ser pasados por alto o tolerados por amigos y compañeros de trabajo hasta que los daños empiezan a ser evidentes. En el caso de los familiares y amigos íntimos, es probable que el daño se manifieste mucho antes.

En cualquier caso, tanto si alguien abusa del alcohol como si se ha vuelto adicto a él, es importante saber que el alcohol puede arruinar su vida incluso antes de arruinar su cuerpo.

Señales de abuso de alcohol

  • - El consumo de alcohol interfiere en el trabajo, los estudios u otras actividades por estar de resaca o enfermo.
  • - La persona beberá a pesar de saber que conducirá, navegará o hará cualquier otra actividad que suponga un riesgo cuando esté bajo los efectos del alcohol.
  • - Experimenta pérdidas de memoria o desmayos.
  • - Tiene accidentes o lesiones después de beber.
  • - La persona bebe a pesar de que su estado físico empeoraría con la bebida.

Señales de adicción

  • - La persona no puede controlar cuánto o cuándo bebe.
  • - La persona necesita ingerir más alcohol para conseguir el mismo colocón que antes.
  • - Los síntomas de abstinencia aparecen cuando se interrumpe el consumo de alcohol. La persona puede sentirse enferma, sudorosa, temblorosa y ansiosa.
  • - La persona abandona otras actividades que solía disfrutar para poder beber.
  • - Pasa mucho tiempo bebiendo o recuperándose de la bebida.
  • - A pesar de los daños sufridos en su carrera, educación, familia u otras relaciones, la persona sigue bebiendo.
  • - La persona bebe a primera hora del día, permanece borracha durante mucho tiempo o bebe sola.
  • - Intenta ocultar que bebe e inventa excusas.
  • - Recurre constantemente al alcohol para aliviar el estrés o resolver problemas.
  • - Al bebedor le gustaría dejar de beber pero, a pesar de los repetidos intentos, sigue bebiendo.
  • - El alcohol se convierte en el centro de atención de la vida.

El consumo excesivo de alcohol no debe pasarse por alto:

Estos síntomas de abuso de alcohol y alcoholismo son señales de advertencia de que se están produciendo daños, ya sea en la salud, la mente, las relaciones, las situaciones legales o la vida en general. Pasar por alto las señales de abuso puede allanar el camino para que siga la adicción. Cuando una persona pierde el control de la bebida, la espiral descendente puede acabar en enfermedad, cárcel, destrucción de la familia o muerte.

6%

Según un informe de la Organización Mundial de la Salud, casi el 6% de todas las muertes que se producen en el mundo están relacionadas con el alcohol.

1/5

En Rusia y sus países vecinos, uno de cada cinco hombres muere por causas relacionadas con el alcohol.

200+

El consumo de alcohol es un factor en más de 200 enfermedades y lesiones.

Las enfermedades hepáticas causadas por el abuso del alcohol son la principal causa de muerte de hombres y mujeres que beben en exceso, seguidas de los accidentes de tráfico.

Efectos del alcohol a corto y largo plazo

Efectos a corto plazo

Dependiendo de la cantidad que se tome y del estado físico del individuo, el alcohol puede provocar:

  • - Sensación de calor
  • - Piel enrojecida
  • - Habla arrastrada
  • - Pérdida de memoria y comprensión

Beber en exceso provoca resaca y sus efectos:

  • - Dolor de cabeza
  • - Náuseas
  • - Ansiedad
  • - Debilidad
  • - Temblor
  • - A veces vómitos

Efectos a largo plazo

El consumo continuado de alcohol en grandes cantidades se asocia a muchos problemas de salud, entre ellos:

  • - Lesiones no intencionadas como accidentes de coche, caídas, quemaduras, ahogamientos
  • - Lesiones intencionadas como las causadas por armas de fuego, agresiones sexuales, violencia doméstica
  • - Aumento de las lesiones en el trabajo y pérdida de productividad
  • - Aumento de los problemas familiares, ruptura de relaciones
  • - Intoxicación etílica
  • - Hipertensión arterial, ictus y otras enfermedades relacionadas con el corazón
  • - Enfermedad hepática
  • - Daño nervioso
  • - Problemas sexuales
  • - Daños permanentes en el cerebro

Nombres de calles con alcohol

Bebida

Salsa

Cervezas

Brewskis

Hooch

Cosas difíciles

Zumo

Riesgos para la salud del abuso de alcohol

Daños en el hígado

LA MAYORÍA DE LA GENTE ES CONSCIENTE DE QUE BEBER EN EXCESO es muy duro para el hígado. El resultado de muchos años de consumo excesivo de alcohol es la enfermedad hepática, una afección en la que el tejido hepático pasa de ser un filtro denso pero eficaz por el que la sangre fluye con facilidad, a una masa de tejido cicatricial que ya no puede cumplir su función.

El hígado es vital para la supervivencia del organismo. Este órgano elimina las toxinas, incluidos el alcohol y las drogas, por lo que es el órgano al que se recurre para descomponer estas sustancias una vez consumidas. En total, el hígado realiza silenciosamente quinientas funcionesEntre otras cosas, nos permite digerir los alimentos, controlar las infecciones y absorber nutrientes vitales. Cuando el hígado falla, la persona muere.

1. Hígado graso

Antes de que un hígado llegue al punto de estar enfermo, puede estar graso o inflamado. La primera fase del daño es el hígado graso, una acumulación de grasa extra en las células. Esto puede causar fatiga, debilidad y pérdida de peso. Si una persona deja de beber en este punto, la enfermedad puede invertirse.

2. Hepatitis alcohólica

La inflamación derivada del consumo de alcohol se denomina hepatitis alcohólica. El hígado aumenta de tamaño, lo que puede provocar pérdida de apetito, vómitos, dolor abdominal e ictericia (coloración amarillenta de la piel y el blanco de los ojos). Algo más de un tercio de los bebedores empedernidos desarrollan este problema. Si es grave, puede provocar insuficiencia hepática y la muerte.

Interacción peligrosa entre medicamentos

Mezclar alcohol con los analgésicos de venta sin receta Tylenol o Panadol provoca un estrés tóxico en el hígado y los riñones. Para un bebedor empedernido, sólo un poco más de la cantidad recomendada de estos analgésicos durante unos pocos días puede provocar un fallo hepático y la muerte.

Efectos físicos menos conocidos del abuso de alcohol

Al igual que el alcohol daña el hígado, también daña el cerebro. Cuando el hígado empieza a deteriorarse y es incapaz de procesar todas las toxinas del alcohol, éstas empiezan a atacar al cerebro.

Cuando estas sustancias químicas empiezan a dañar el cerebro, se pueden experimentar los siguientes efectos:

  • Ansiedad y depresión
  • Corto periodo de concentración
  • Trastornos del sueño
  • Cambios pronunciados de personalidad
  • Coma
  • Muerte

Daños en el páncreas

El alcohol también altera la función del páncreas, una glándula que ayuda a la digestión. Cuando el consumo de alcohol es excesivo, el páncreas reduce o deja de funcionar, lo que causa problemas. El páncreas puede inflamarse (hincharse y doler), lo que se conoce como pancreatitis. Puede manifestarse como un ataque repentino o hacerse crónica.

La pancreatitis puede provocar:

  • Dolor abdominal, que puede extenderse por la espalda
  • Náuseas y vómitos
  • Fiebre
  • Diarrea
  • Frecuencia cardíaca rápida
  • Destrucción del páncreas, que puede provocar diabetes o la muerte.

Veneno universal

El alcohol es un veneno universal. Daña todos los tejidos. Ningún sistema del cuerpo se salva. El alcohol provoca daños nerviosos y musculares, úlceras y hemorragias estomacales y esofágicas, disfunciones del sistema inmunitario y daños en los huesos y las células cerebrales.

La disfunción sexual se produce por la supresión de la actividad hipofisaria y el daño a los testículos, causando infertilidad e impotencia.

La enfermedad se produce por los efectos tóxicos directos del alcohol, combinados con el agotamiento de vitaminas y minerales importantes, debido a la desnutrición y a la pérdida de nutrientes inducida por el alcohol. Con la adicción al alcohol, la cuestión no es si se producirá la enfermedad, sino en qué parte del cuerpo ocurrirá primero.

Es posible que el corazón sufra graves daños

Cuando una persona bebe mucho durante un largo periodo de tiempo, el músculo cardiaco puede debilitarse, caerse y estirarse. Ya no puede bombear sangre con eficacia. El resultado puede ser dificultad para respirar, fatiga, piernas y pies hinchados y latidos irregulares. El resultado puede ser una insuficiencia cardiaca.

El alcohol altera la función del corazón que lo mantiene latiendo a un ritmo uniforme y a la velocidad adecuada. Tanto las borracheras como el consumo prolongado de alcohol pueden provocar un estado en el que las cavidades superiores del corazón tiemblan pero no se contraen.

La sangre no puede ser expulsada de estas cámaras, por lo que puede coagularse. Estos coágulos, al desplazarse al cerebro o los pulmones, pueden ser mortales.

En otra enfermedad provocada por el alcohol, las cavidades inferiores del corazón reciben demasiados estímulos y laten demasiado deprisa. Estas cavidades no pueden llenarse de sangre como deberían, por lo que el bombeo pierde eficacia. El resultado son mareos, aturdimiento, pérdida del conocimiento e incluso la muerte.

El alcohol altera las hormonas del organismo, lo que a su vez puede provocar la constricción de los principales vasos sanguíneos, con la consiguiente hipertensión.

El cáncer es otro efecto del consumo de alcohol

Los estudios han demostrado que el consumo excesivo de alcohol está implicado en el cáncer de boca, garganta, hígado y mama. Muchas personas que padecen cáncer de boca beben en exceso. También se ha demostrado que cinco o más copas al día aumentan el riesgo de cáncer de colon o recto.

Las víctimas más jóvenes

CUANDO LO CONSUMEN LAS MADRES EMBARAZADAS, el alcohol entra en el torrente sanguíneo, atraviesa la placenta y entra en el feto (niño no nacido).

El alcohol puede dañar al feto en cualquier fase del embarazo, pero es más grave en los primeros meses. Existe riesgo de defectos congénitos relacionados con el alcohol, como deficiencias de crecimiento, anomalías faciales y daños en el cerebro y el sistema nervioso.

El alcohol: Breve historia

GRANO FERMENTADO, ZUMO DE FRUTA Y MIEL se han utilizado para fabricar alcohol (alcohol etílico o etanol) durante miles de años.

7000 A.C.

China

Las bebidas fermentadas ya existían en los primeros tiempos de la civilización egipcia y hay pruebas de una bebida alcohólica primitiva en China, alrededor del 7000 a.C.

3000 A.C.

India

En la India, una bebida alcohólica llamada sura, destilada del arroz, se utilizaba entre los años 3000 y 2000 antes de Cristo.

2700 A.C.

Babilonia

Los babilonios ya adoraban a una diosa del vino en el 2700 a.C.

Antiguo

Grecia

En Grecia, una de las primeras bebidas alcohólicas en ganar popularidad fue el hidromiel, una bebida fermentada a base de miel y agua. La literatura griega está llena de advertencias contra el consumo excesivo de alcohol.

Antes de 1492

América

Varias civilizaciones nativas americanas desarrollaron bebidas alcohólicas en la época precolombina. En la región andina de Sudamérica se elaboraban diversas bebidas fermentadas a partir de maíz, uvas o manzanas.

16º C

Uso medicinal

En el siglo XVI, el alcohol (llamado aguardiente) se utilizaba sobre todo con fines medicinales.

XVIII C

Gran Bretaña

A principios del siglo XVIII, el parlamento británico aprobó una ley que fomentaba el uso de grano para destilar licores. Los licores baratos inundaron el mercado y alcanzaron su punto álgido a mediados del siglo XVIII. En Gran Bretaña, el consumo de ginebra alcanzó los dieciocho millones de galones y el alcoholismo se generalizó.

1919-1933

La era de la prohibición

El siglo XX trajo consigo un cambio de actitudes y un movimiento en contra del consumo de bebidas alcohólicas en Estados Unidos empezó a promover el uso moderado del alcohol, lo que finalmente se convirtió en un impulso a favor de la Prohibición. En enero de 1919, Estados Unidos aprobó una enmienda constitucional que prohibía la fabricación, venta, importación y exportación de licores embriagantes. El comercio ilegal de alcohol se disparó y en 1933 se anuló la prohibición del alcohol.

Hoy

Estadísticas actuales

En la actualidad se calcula que diecisiete millones de estadounidenses sufren alcoholismo y 31 por ciento de todas las muertes por accidente de tráfico en Estados Unidos están relacionadas con el alcohol.

Qué son las drogas

LAS DROGAS SON ESENCIALMENTE VENENOS. La cantidad ingerida determina el efecto.

Pequeña cantidad

Actúa como estimulante (te acelera)

Mayor importe

Actúa como sedante (te ralentiza)

Cantidad aún mayor

Venenos y puede matar

Esto ocurre con cualquier droga. Sólo difiere la cantidad necesaria para conseguir el efecto.

Pero muchas drogas tienen otro inconveniente: afectan directamente a la mente. Pueden distorsionar la percepción del consumidor de lo que ocurre a su alrededor. Como resultado, las acciones de la persona pueden ser extrañas, irracionales, inapropiadas e incluso destructivas.

Las drogas también bloquean todas las sensaciones, las deseables y las no deseadas. Así que, aunque proporcionan un alivio a corto plazo del dolor, también anulan la capacidad y el estado de alerta y enturbian el pensamiento de una persona.

Acerca de los medicamentos

Los medicamentos son fármacos destinados a mejorar el funcionamiento del organismo, ya sea acelerando, ralentizando o modificando su funcionamiento. A veces son necesarios. Pero los medicamentos no dejan de ser drogas: actúan como estimulantes o sedantes y en exceso pueden matarte. Si se abusa de ellos, pueden ser tan peligrosos como las drogas ilegales.

Acerca de Narconon

NARCONON (QUE SIGNIFICA "SIN NARCÓTICOS") está abierto a todos los que deseen poner fin a sus adicciones y llevar una vida productiva y sin drogas.

El programa Narconon no sólo aborda los efectos debilitantes del abuso de drogas en la mente y el cuerpo, sino que también ayuda a resolver por qué una persona recurrió a las drogas en primer lugar. Como resultado, decenas de miles de personas se han graduado en el Programa Narconon para llevar una nueva vida libre del consumo de drogas.

Más allá de la rehabilitación de drogas, el personal de prevención de drogas de Narconon ha educado a millones de escolares. Narconon tiene más de cincuenta años de experiencia en educación sobre drogas con una eficacia demostrada para mantener a los jóvenes alejados de las drogas.

Glosario de términos

Andes

Un gran sistema montañoso que se extiende de norte a sur unos 6.000 kilómetros en el oeste de Sudamérica.

Colon

La parte inferior y más grande del intestino por la que viajan los alimentos mientras se digieren.

Debilitante

Debilitar física o mentalmente a alguien.

Distorsionar

Alterar o cambiar algo para que deje de ser correcto, viable, fiable, etc.

Espiral menguante

Estado en el que cuanto peor está un individuo, más capacidad tiene de empeorar. Espiral hace referencia a un movimiento descendente y a un estado de deterioro continuo. El término procede de la aviación, donde se utiliza para describir un avión que desciende y se mueve en espiral en círculos cada vez más pequeños que conducen a un accidente.

Esófago

Relativo al esófago, el tubo muscular que transporta los alimentos de la boca al estómago.

Infertilidad

La condición de no poder tener hijos.

Intestino

Tubo largo del cuerpo situado debajo del estómago que digiere y absorbe los alimentos. El intestino delgado digiere y absorbe los alimentos del estómago; a continuación, el intestino grueso absorbe la mayor parte del agua restante de los alimentos.

Malnutrición

Falta de alimentos sanos en la dieta o ingesta excesiva de alimentos poco saludables, lo que provoca daños físicos.

Embarrarse

Hacer que algo sea confuso o menos claro, en sentido figurado, como si se removiera barro en el agua y se hiciera menos claro.

Célula nerviosa

Célula que transmite los impulsos nerviosos y constituye la unidad funcional básica del sistema nervioso.

No tóxico

No es venenoso ni perjudicial para el organismo.

Nutrientes

Sustancias que proporcionan el alimento necesario para la vida y el crecimiento.

Pituitaria

De la hipófisis, pequeña glándula ovalada situada en la base del cerebro. Produce hormonas que controlan otras glándulas e influyen en el crecimiento de la estructura ósea, la maduración sexual y el metabolismo general.

Placenta

Órgano que se desarrolla en el interior del útero de una mujer embarazada para suministrar alimento y oxígeno al feto a través del cordón umbilical (una estructura parecida a un cordón que contiene vasos sanguíneos y une el feto a la placenta). La placenta es expulsada del cuerpo tras el nacimiento.

Precolombino

Antes de la llegada a América de Cristóbal Colón en 1492.

Prohibición

Periodo en Estados Unidos (1920-1933) durante el cual la fabricación, el transporte y la venta de casi todas las bebidas alcohólicas estaban prohibidos por la ley federal. Sin embargo, muchas personas hicieron caso omiso de la prohibición nacional y bebieron bebidas ilegales.

Se pronuncia

Clara y fácilmente perceptible.

Psicológico

De la mente, mental.

Racional

Pensar de forma sensata y razonable.

Sedante

Fármaco utilizado para provocar somnolencia y aliviar temporalmente el dolor y el nerviosismo o la agitación.

Estimulante

Cualquier sustancia que aumenta temporalmente la actividad de algún proceso vital o de algún órgano.

Ictus

Obstrucción o rotura de un vaso sanguíneo que conduce al cerebro, lo que provoca un aporte insuficiente de oxígeno y, dependiendo de la gravedad, puede causar síntomas como debilidad, parálisis de partes del cuerpo, dificultades para hablar, etc.

Testículos

Las glándulas masculinas productoras de esperma.

Toxicidad

Estado de ser tóxico, venenoso o nocivo para un organismo.

Toxinas

Originalmente, venenos producidos por un organismo vivo, capaces de causar enfermedades. Más tarde, la palabra pasó a referirse a cualquier sustancia que se dice que se acumula en el cuerpo y que se considera perjudicial o venenosa para el sistema.

Úlcera

Úlcera de curación lenta en la superficie del revestimiento del estómago u otra parte del tubo digestivo.

Universal

Que afecta a todas las partes o a la totalidad de algo.

Borrar

Eliminar o suprimir algo por completo.

Síntomas de abstinencia

Reacciones físicas y mentales desagradables que experimenta una persona con adicción cuando deja de consumir drogas.

Descubra más artículos educativos sobre el alcohol

FAQ - Alcohol: Lo que hay que saber

¿Por qué el alcohol se considera una droga?
El alcohol es una sustancia que altera la mente y ralentiza el sistema nervioso central. Afecta al juicio, la coordinación y el comportamiento y, al igual que otras drogas, puede provocar dependencia y graves problemas de salud.

¿Puede uno volverse adicto al alcohol aunque sólo beba los fines de semana?
Sí. La adicción al alcohol no depende sólo de la frecuencia. Los atracones de alcohol los fines de semana pueden causar dependencia psicológica y física con el tiempo.

¿Corren los jóvenes más riesgos con el alcohol?
Sí. El alcohol puede interferir en el desarrollo del cerebro, la toma de decisiones y aumentar el riesgo de accidentes, violencia y dependencia precoz cuando se consume a una edad temprana.